Chetumal es un paradisiaco lugar y es la capital del estado de Quintana Roo, su característica principal es que está rodeado por una densa vegetación selvática y los hermosos colores azules que dan identidad a sus playas. Se dice que por aquí entró el Reggae y los ritmos caribeños que te acompañarán al ritmo de las olas y las palmeras.
Lo más representativo del estado, en materia de cultura y arquitectura, son los vestigios arqueológicos, de los cuales podemos mencionar, la zona arqueológica de Kohunlich (que cuenta con aeropista), de donde resalta el Conjunto Residencial Norte como la Acrópolis que es un edificio con banquetas, nichos y elementos de la vida cotidiana. El edificio llamado el Templo de los Mascarones es el sello distintivo de esta zona arqueológica, ya que de él se conservan cinco de los ocho originales, donde podemos entrever parte del imaginario colectivo de esta cultura. Por otro lado, la plaza de las Estelas tiene estos monolitos al pie de sus edificios y se cree que era el primer cuadro de la ciudad; al oeste se encuentra un palacio que era utilizado como residencia de los altos mandatarios. Cabe señalar que el Juego de Pelota es semejante en estilo, al encontrado en Río Bec y los Chenes.
Al noreste de Chetumal están los vestigios arqueológicos de Oxtankah escondidos tras los montículos; ésta ciudad junto a Kohunlich, Dzibanché, Chakanbakan, Kinichná, fueron de las principales ciudades del periodo clásico maya. Su sociedad estaba basada en la agricultura y el comercio, lo que determinó, gracias a la riqueza de la región, una prosperidad que se refleja en las imponentes construcciones y pirámides, aunado a esto, un sistema de obras hidráulicas únicas en su tipo y que están repartidas en un área selvática de 240 km2.
El Malecón de Chetumal es un punto obligado a recorrer pues aquí encontrarás vendedores, comedores y prestadores de servicios acuáticos; si caminas por ahí encontrarás las hermosas playas de Punta Estrella y Dos Mulas, que te hipnotizarán con los colores de sus aguas. El Pueblo Huay Pix "Cobija de brujo" (en maya) junto a la laguna Milagros, es un atractivo y maravilloso escenario natural para la vista y los sentidos, porque está enmarcada por varios restaurantes con platillos especiales de la gastronomía yucateca, invenciones caribeñas, y mariscos. La laguna es un criadero de bagres por lo que al nadar ahí, seguramente los peces se entrecruzarán entre tus piernas y pies.
De la gastronomía en Chetumal, puedes disfrutar de los platillos como el Camarón Cenote Azul (contiene camarón 222 relleno con queso, envuelto en tocino y empanizado) y la langosta en vino blanco con ajo y mantequilla. También puedes probar de origen caribeño Rice and Beans, cocinada con aceite de coco. Entre las variedades yucatecas disfruta de los tamales xpelón que es una variedad del frijol, el sotobichay que es un tamal con chaya, el puchero, el chocolomo, el mucbi pollos, además del pan de cazón, el tikinxic y los preparados de caracol, seguramente quedarás satisfecho a todos los niveles.
De los centros culturales más visitados están, el Museo de la Cultura Maya que cuenta con una sala de exposiciones permanentes donde se reproducen segmentos de la cultura precolombina; en el patio hay una casa típica de esta civilización como parte de la etnografía; además de contar con galerías que exhiben pinturas, fotografías, dibujos, artesanías y escultura de diferentes artistas. Hay que resaltar una maqueta de la aldea de Payo Obispo con sus calles de arena, palmeras y 185 casas de madera, 16 carretas, 100 maceteros, 83 platanares, 35 árboles de chit y 150 personas, puede ser observado desde un andador periférico.
En la Plaza del Centenario se erigió una estatua del fundador Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, y ahí un grupo de danza, auspiciado por la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Quintana Roo, junto con sus jaranas, amenizan las tardes de los visitantes y locales que se dan cita en la plaza, con sus recreaciones prehispánicas y danzas tradicionales. Otros monumentos que son atractivos para visitar son el Obelisco situado en la Plaza de la Bandera, el Palacio de Gobierno, el Parque de los Caimanes, y un largo etc.
De las festividades que puedes disfrutar son la Feria Internacional de la Frontera Sur celebrado en octubre y el Festival Internacional de la Cultura del Caribe que se realiza en noviembre; aunado a esto las celebraciones de Semana Santa, Fiestas Patrias en septiembre, la celebración de Día de Muertos en noviembre y las fiestas decembrinas, también se disfrutan de una peculiar manera. Las artesanías que aquí se fabrican son los tejidos de palma, cestería, madera tallada, urdido de hamacas, los tradicionales huipiles que es una vestimenta tradicional femenina El puente del Río Hondo que separa a México de Belice, te da acceso para pasar a este país y hacer compras en sus casi 400 tiendas, donde encontrarás productos importados como vinos y perfumes, de noche se abre el casino donde podrás disfrutar de las exóticas bebidas de Belice como el aguardiente y un espectáculo de bailarinas rusas.
Descubrir la Costa Maya con sus hermosas playas de arena blanca comenzando en Mahahual, el único lugar con muelle para cruceros al sur del estado; en la playa podrás nadar en sus aguas turquesas, practicar la pesca deportiva y bucear en las mismas. Pero si quieres disfrutar de estas experiencias acuáticas a un nivel más aventurero, te invitamos a acercarte al Banco Chinchorro, que es el arrecife de coral más grande del país, en su interior hay una laguna de la que surgen cayos cubiertos de mangle que dan refugio a la flora y fauna. Mientras buceas en esta zona disfruta de los peces de muchos colores, tortugas, delfines y tiburones que se pasean entre los vestigios de barcos de todas las épocas que han naufragado en este lugar.
Imperdible visitar la Reserva de la Biosfera de Sian Kaan que es patrimonio de la humanidad, donde encontrarás Xcalak que es el último rincón del país, aquí puedes encontrar ese pasado colonial del México virreinal en los restos de máquinas de vapor, vías y trenes. En el Parque Nacional de Arrecifes bucea con guías especializados, y, visita la Poza o las cavernas.
El platillo que tienes que probar es el denominado "Mar y Tierra" que consta de carne de venado, pulpo, tepescuintle, armadillo y camarón empanizado; todo un coctel para exponenciar los sentidos.También debes beber machacados de hielo con pulpas de sabores caribeños como mango, piña, chicozapote, tamarindo, papaya, plátano, sandía, y guanábana, estamos seguros que nunca los habrás probado tan deliciosos.
Por último, si haces tú visita en el mes de febrero, te invitamos a disfrutar del Carnaval donde se dan cita la algarabía, el folclor y la presencia de la cultura maya a todo su esplendor. Recuerda traer bloqueador solar y muchas ganas para descubrir todas las actividades y atracciones que este paradisiaco lugar tiene para ti.
Enriquece tu viaje incluyendo estos destinos cercanos
Bacalar ( 37 km de distancia y puedes hacer: esnórquel, buceo, kayak, senderismo, nadar, paseos por la bahía, visitas a los cenotes, zona arqueológica, gastronomía, artesanías, club de vela, zona de camping, campos de gol, carnaval, fiestas, plazas, museos, iglesias y lagunas).
Actividades para hacer
Disfrutar de la gastronomía, adquisición de artesanías, visitar las playas, natación, buceo, esnórquel, recorrer las zonas arqueológicas, divertirte en los festivales y carnavales.