Su nombre es de origen Mazahua y tiene dos significados: "Lugar que tiene venados" y "lugar entre pozos de agua"; de esta tierra se extraen tezontle rojo y negro, además de que en la comunidad de el Salto, en el centro de la presa se localiza la Isla de las aves, donde se protegen aves en peligro de extinción como palomas, gansos y gallinas de Guinea. En este lugar es posible acampar y rentar cabañas para pasar un relajado fin de semana.
Atlacomulco cuenta con una gran variedad de manantiales que han sido convertidos en balnearios; en ellos se ofrecen actividades acuáticas para diversión de toda la familia, así como cabañas especiales para relajarse y pasar un día de campo extraordinario.
Frente a la plaza Arturo Vélez Martínez se encuentran los atractivos arquitectónicos como la parroquia de href="http://wejoytrip.com/es/actividades/Parroquia-de-Nuestra-Senora-de-Guadalupe/377">Santa María de Guadalupe con un estilo plateresco.
De estilo neoclásico el santuario del Señor del Huerto, que además cuenta la leyenda, que una mujer dejo de salir a la calle y fue encontrada muerta frente a una imagen del Cristo; extraordinariamente sin rasgos de descomposición y en perfecto estado, por lo que a este santo se le atribuyen milagros.
Su fiesta patronal se celebra en la última semana de septiembre, donde a través de peregrinaciones, feria, danzas y fuegos pirotécnicos, la verbena popular se puede disfrutar mejor.
El museo Isidro Favela de corte colonial, es un archivo histórico y fotográfico, que funge como biblioteca y recinto cultural.
La carne asada, el jugo de carne, del mole rojo, la barbacoa y las deliciosas carnitas. La alfarería en barro rojo es una de las artesanías que más se realizan en la localidad de San Jerónimo de los Jarros. Los tejidos de lana, la laudaría y los sombreros de paja también son atractivos artesanales de Atlacomulco.
Las danzas representativas de las tradiciones prehispánico-colonial son los Santiagueros, los Vaqueros, las Pastoras, y los Arcos. Estas danzas suelen presentarse en las fiestas patronales, festividades culturales y artísticas como lo son la fiesta de los Geranios celebrada el 5 de febrero.
Leer +