Rodeado por la selva tropical, entre ríos y una vasta cantidad de fauna silvestre, se encuentra una ciudad que está hermanada con la República de Cuba; lleva su nombre junto al río que recorre el municipio y ha posibilitado la vida en la región.Los paseos en lancha marcan un recorrido de 40 km con 60 raudales, escenario ideal para la realización de deportes acuáticos y safaris fotográficos que invitan a la contemplación.
Candelaria se encuentra en el estado de Campeche y forma parte de la península de Yucatán, considerada la puerta de entrada al mundo Maya, muy cerca de la frontera entre México y Guatemala. Los grupos étnicos que aquí se instalaron fueron los Choles y los Chontales, quienes dejaron más de 30 sitios arqueológicos, resaltando las ruinas de los centros ceremoniales de El Naranjo y Peje Lagarto.
La cultura del lugar está conectada directamente con el agua y la naturaleza selvática, por lo que siempre escucharás los aullidos de los monos saraguatos y muchos trinos de aves que, a destiempo, pintan musicalmente los días en la selva. Si eres paciente, observador y tienes suerte, podrás contemplar algún venado rumiar plácidamente entre los árboles, a los pájaros carpinteros resanando sus casas, y uno que otro manatí que sube a la superficie por un poco de aire.
La gastronomía es rica en frutos del mar, por lo que la especialidad de la casa son el róbalo, la carpa, el sábalo, el macahuil y la tenhuayaca; disfrútalos recién pescados, al mojo de ajo, fritos o enchilados, tu decides cómo.
Es importante resaltar que también se realiza la pesca deportiva en diferentes torneos durante las vacaciones de Semana Santa, por eso si vienes en esas fechas, verás al martín pescador que se encuentra en peligro de extinción, por lo que es sacado del mar, admirado y pesado, y va de regresado a su sitio. Recuerda vestir cómodamente, protegerte del sol, mantenerte hidratado y usar repelente para mosquitos.
Leer +