Las ruinas prehispánicas de una ciudad imperio de la cultura maya, resisten el paso del tiempo en medio de la selva húmeda del sureste mexicano.
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, la ciudad de Chichén Itzá está ubicada en el municipio de Tinum en el estado de Yucatán, y es el segundo sitio más visitado en los equinoccios de primavera e invierno. La razón es que la sombra del Dios maya Kukulcán baja por las escalinatas de su templo. Además de ser una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, es una construcción que demuestra el amplio conocimiento astronómico y matemático, que, aplicado a la arquitectura, logran crear un espectáculo natural de luz y sombra.
Al norte del edificio encontrarás un cenote sagrado, los mayas los consideraban entradas al inframundo, y en él se realizaron sacrificios humanos y de animales, también se arrojaron tributos en jade, cerámica y piedras preciosas. Llamado Xtoloc o pozo de los Itzaes, tiene un diámetro de 60 metros y te espera al aire libre.
También invitan a sorprenderse y admirar detenidamente la grandeza de esta ciudad abandonada; la cancha de Juego de Pelota más grande de Mesoamérica, el observatorio astronómico o Caracol, el Templo de los Guerreros y el espectacular grupo de las Mil Columnas.
Toma en cuenta que la gastronomía es Patrimonio Inmaterial, por lo que tienes que dejarte consentir degustando la Cochinita Pibil, y sí la carne no es lo tuyo, los Papadzules son para ti. Recuerda que la temperatura del lugar es cálida por lo que te recomendamos mantenerte hidratado y usar bloqueador solar.
Leer +