Le dicen La Ciudad Blanca porque fue tallada en cal y cantera sobre los vestigios de una civilización que marcó la historia de la humanidad. Fundada el 6 de enero de 1542, Mérida es la capital del estado de Yucatán que goza de ser la Capital Americana de la Cultura, distinción otorgada por su apoyo y fomento a las actividades culturales.
Si vienes a Mérida, te invitamos a recorrer el Paseo de Montejo y mirar las haciendas henequeras, que con su pasado colonial que quedó retratado por John Kenneth en su extenso ensayo titulado México Bárbaro que te dejarán impresionado. Dicho paseo con sus más de 5km que se extienden desde el barrio de Santa Ana en el corazón de la ciudad hasta la salida hacia el puerto de Progreso, te permitirán ver glorietas afrancesadas, el famosísimo href="http://wejoytrip.com/es/actividades/Monumento-a-la-Patria/1314">Monumento a la Patria que tiene grabados que narran la historia de México y en específico de Yucatán, así como el Palacio, o la Casa Montejo, que hoy es un imperdible Museo que fomenta la cultura. El Palacio Cantón es el Museo regional que ostenta en su colección restos de la cultura Maya que fueron encontrados en la ciudad.
El turibús es una excelente opción para conocer la ciudad de manera rápida y divertida. Los fines de semana hay recorridos de leyendas que nos hablan de los Aluxes, que son un tipo de duendecillos que hacen travesuras, y, la leyenda de la Ichkabal, que es una mujer vestida de blanco que se divierte confundiendo y extraviando a las personas entre la selva y el mangle.
Desde la plaza central de la Ciudad Blanca, parten visitas guiadas y tours hacia diferentes destinos mágicos llenos de aventura, diversión y cultura. Recuerda probar los alimentos tradicionales que son los Panuchos, los Salbutes, la Sopa de Lima y la bebida Xtabentún que tiene un peculiar sabor a anís.
Si tienes oportunidad de visitar y alojarte en alguna de las ex-haciendas henequeras que hoy fungen como hoteles, museos y centros de convenciones, quedarás maravillado con lo que el auge colonial hizo de estas edificaciones en medio de la riqueza selvática.
Si vienes en el mes de enero encontrarás el Mérida Fest o fiesta de la ciudad, y en febrero, el Carnaval que con sus celebraciones tan llenas de color, bailes y tradiciones, te harán disfrutar un poco más de esta ciudad que apuesta mucho por la cultura y el arte.
Comer una marquesita de queso de bola o de crema de cacahuate, ya que este postre es tradicional de la región y tu paladar quedará encantado con el contraste de sabor entre lo dulce y lo salado. También deberías comprarte un sombrero de henequén o de palma, excelentes para cubrirse del abrasador sol de medio día; y si quieres andar a la moda y ligero, las guayaberas artesanales son la prenda blanca que más luce por las calles de Mérida.
Ten en cuenta que si quieres conocer la Ciudad Blanca de manera elegante, cómoda y divertida, puedes tomar una calandria que es jalada por caballos y que te llevará por las principales calles del centro histórico, por lo que descubrir los arcos, edificios, monumentos y plazas, será una experiencia colonial en medio del siglo XXI.
Actividades para hacer
Paseos, visitas guiadas, recorridos, tours, gastronomía, haciendas, plazas, museos, convenciones, festivales, gotcha, exposiciones, exhibiciones, conciertos.