Pátzcuaro
Michoacán
Calificación de usuarios
CalificacionCalificacionCalificacionCalificacionCalificacion
Icono Galeria Interna
Galería
Icono Agregar
Agregar
Icono Compartir
Compartir

Mejor conocido como "La puerta del cielo, entre bosques, montañas y lagos, se encuentra el edén del estado de Michoacán.
Pátzcuaro es denominado pueblo mágico ya que sus calles y edificios de tipo colonial siguen resguardando el pasado glorioso que hace brillar a esta ciudad.
Si vienes a Pátzcuaro visitas su lago y/o alguna de sus siete islas.
La isla Janitzio es la productora de pescado blanco, una especialidad de la región, además de que se cuenta que aquí María Félix protagonizó una película.
En diciembre se hace una exhibición y desfile de canoas de mariposas, que hacen de esta tradición un espectáculo visual que vale la pena presenciar.
La isla Yunuhen con forma de media luna resguarda a las garzas que todas las mañanas pintan el cielo con su hermoso plumaje.
Jarácuaro, una pequeña isla donde los pobladores aún hablan y siguen costumbres Purépechas.
La isla Pacanda   Leer +

Wejoytrip te recomienda
Visitar el lago Zirahuén a 17 km de Pátzcuaro, donde podrás dar un paseo en lancha sobre las aguas verde azuladas que te permitirán formar parte del hermoso paisaje.
También puedes visitar el parque Zirahuén Forest & Resort, que cuenta con puentes colgantes, además de que te permitirán pasear en cuatrimotos, paseos a caballo, hacer recorridos en bicicleta de montaña para darle a tus vacaciones un toque de adrenalina.
Recuerda probar los famosos tamales tarascos con acúmara, los de ceniza o de zarzamora.
Como postre prueba la nieve de pasta y el chocolate de metate.
Para finalizar la degustación de la gastronomía típica, brinda con una charanda o aguardiente de caña.
Recuerda que Pátzcuaro cuenta con 3 zonas arqueológicas como la de Tinganio (lugar donde termina el fuego), aquí su arquitectura de muros inclinados tipo talud y tablero nos recuerda a las construcciones en Teotihuacán; este complejo arquitectónico cuenta con un juego de pelota, dos plazas con adoratorio y una tumba.
La zona arqueológica de Ihuatzio fungía como observatorio astronómico; cuenta con una plaza de armas, área de construcciones y basamentos piramidales llamadas "yacatas".
Por último Tzintzuntzan (lugar de colibríes) que fue un centro ceremonial construido sobre una plataforma.
Así que si vienes a Pátzcuaro los recuerdos más representativos son los juguetes de madera, artículos de hierro forjado que son lo más tradicional, así como los rebozos, gabanes, vestido y blusas; la alfarería también es de señalarse así como los productos de corcho, la cestería y los lacados.
Ten presente que la temperatura es fluctuante por lo que tienes que incluir una chamarra para que cualquier descenso de temperatura no te sorprenda.

Enriquece tu viaje incluyendo estos destinos cercanos:
Morelia (54 km de distancia y puedes hacer: Gastronomía, museos, templos, conventos, casonas, plazas, zoológico, parques, teatros, cuevas, bosques, balnearios, festivales, senderismo, avistamiento de mariposa monarca), Uruapan (57 km de distancia y se puede hacer: compra de artesanías, gastronomía, parques, cascadas, caminatas a pie, a caballo, recorridos arquitectónicos).

Actividades para hacer
En el pueblo mágico de Pátzcuaro: Paseos, tours, caminatas, excursiones, senderismo, pesca, paseos en lancha, paseos en caballo, cuatrimotos, puentes colgantes, ferias, islas, lagunas, bicicleta de montaña, artesanías, museos, templos, plazas, zonas arqueológicas y caminatas de montaña.

Qué hacer
Top