Tequila
Jalisco 
Calificación de usuarios
CalificacionCalificacionCalificacionCalificacionCalificacion
Icono Galeria Interna
Galería
Icono Agregar
Agregar
Icono Compartir
Compartir

La primera imagen que puede venir a tu mente cuando te nombran el Pueblo Mágico de Tequila puede ser la de un paraíso lleno de barricas de este elixir mexicano.

El municipio de Tequila cobró relevancia por darle su nombre a esta bebida tan identificada con nuestra nacionalidad, ya que también es uno de los territorios donde este se produce.

La condición climática y geográfica de esta ciudad es propicia para el cultivo del “agave”, que es la planta de donde se procesa y obtiene esta famosa bebida.

¿Sabías que este Pueblo Mágico fue fundado por frailes franciscanos en 1530 y que su nombre originalmente era Santiago de Tequila o que los antepasados que poblaron este lugar fueron principalmente los chichimecas y otomíes? Fue en el 2006 que Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones   Leer +

Wejoytrip te recomienda

El expreso de Guadalajara a Tequila. Anímate a abordar este tren impulsado por una antigua locomotora proveniente del siglo XIX y déjate llevar por las tierras donde nace la llamada “bebida de México”. Comodidades y un gran ambiente festivo serán los ingredientes que te acompañarán en esta maravillosa aventura.

El José Cuervo Express es parte de la estación de ferrocarriles de Guadalajara, ubicado en la avenida Washington, cerca del parque Agua Azul. El recorrido dura aproximadamente dos horas y podrás disfrutar de margaritas de varios sabores acompañadas de antojitos mexicanos que se degustan mientras conversas felizmente con tus compañeros de viaje. Explora las calles del centro y encuentra diversas tiendas en las que se ofrecen todo tipo de artículos involucrados con el tequila: botellas de las marcas más populares (y de casas productoras regionales o artesanales, también de marcas alternativas), barriles que puedes utilizar como divertidas cavas, o divertidos e interesantes adornos. Visita sus edificios históricos, religiosos y civiles más significativos.

Algunas opciones: visita el sagrado Templo de la Purísima, la capilla del Calvario, el Palacio Municipal (que alberga una fantástica pintura, obra de un artista local, que muestra el surgimiento del tequila a partir de un rayo que pegó justo en una planta de agave), y el Museo Nacional del Tequila, donde aprenderás toda la historia acerca de la producción de esta bebida. Realiza una visita guiada a las instalaciones de una de las grandes tequileras de la nación: Casa Sauza. Es la más antigua en Tequila y las visitas guiadas se llevan a cabo de lunes a sábado. 

Aprende sobre el interesante proceso de siembra y cuidado de la planta de agave que originan el sabor, calidad y textura de esta gran bebida mexicana.

Rico en hermosos paisajes cubiertos de agave, los mejores los podrás encontrar al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande, a unos cuantos kilómetros del centro de Tequila. Año con año, del 29 de noviembre al 13 de diciembre, se lleva a cabo la Feria Nacional del Tequila. Es imperdible ya que se llevan a cabo muchos eventos y es muy concurrida. Encontrarás charrería, carros alegóricos, exhibiciones de ganado, mariachis, comida, juegos, espectáculos y, por supuesto, degustaciones de Tequila de diversos tipos. Prueba su magnífica birria o pozole acompañados, claro, de un rico Tequila y échale una vista a las artesanías hechas de agave o madera que simulan las barricas originales donde es almacenado el delicioso néctar. Encuentra todo esto en la mayoría de restaurantes y fondas del poblado.

Actividades para hacer

Caminatas, recorridos en tren, degustaciones, visitas guiadas.

Qué hacer
Top