Enclavado en el corazón de la Sierra Fría se localiza el Campamento Ecológico Los Alamitos, el cual permite apreciar el importante patrimonio, que en forma de bosque templado, está al alcance de todos, a fin de entrar en contacto con la naturaleza y gozar de actividades educativas y recreativas al aire libre.Leer +
Te sorprenderás al encontrar hermosos restaurantes donde podrás disfrutar en familia de una sana convivencia, y gozar de su variedad gastronómica, al mismo tiempo te deleitaras con cabañas edificadas a la orilla de la presa de Malpaso, así mismo practicar kayac, senderismo, campismo, paseos en moto, a caballo, ciclismo y contemplar uno de sus ya famosos atardeceres.Leer +
Si quieres disfrutar de la naturaleza, el municipio de Calvillo te ofrece los mejores paisajes naturales, conócelos en una caminata por el campo en las Cabañas Sierra Escondida.Leer +
Un exuberante lugar lleno de vegetación, fauna, caídas de agua, excelente para practicar actividades eco turísticas. En Ciénega de Quijas podrás hacer rappel.Leer +
Un exuberante lugar lleno de vegetación, fauna, caídas de agua, excelente para practicar actividades eco turísticas. Aquí podrás hacer escalada, así como ver las estrellas mientras acampas.Leer +
Traza el rumbo de tu siguiente aventura a bordo de un kayak, actividad que sin duda te dará otra perspectiva del mar. En Ensenada existen varios grupos que usan kayak para pasear o pescar.Leer +
Un ¨Oasis en el Desierto¨ ubicado en el corazón de la Sierra Cucapah en las escarpadas montañas del norte de Baja California. Miles de años de acción del río han formado un cañón profundo sembrado de pintorescas rocas graníticas, creando un escenario perfecto para una escapada de fin de semana. Leer +
Atrévete a conocer el emocionante Río Hardy. Aquí puedes encontrar más de 18 parques ecoturísticos, donde podrás realizar actividades acuáticas como nadar, pesca deportiva, jet ski, kayak, paseo en lancha, paseos en moto,Leer +
Las Dunas de Mexicali brindan las condiciones perfectas para practicar este deporte a otro nivel. Este destino ya es sede de Torneos Nacionales e Internacionales que se realizan cada año.Leer +
Localidad ubicada entre Mexicali y Tecate, la cual se encuentra en la parte más alta. En la Rumorosa encontrarás pinturas rupestres en Vallecitos, así como un increíble escenario de rocas gigantes con impresionantes miradores.Leer +
Este paraje místico atrae a miles de turistas cada año por las gigantescas cactáceas que aquí se encuentran; el juego de sombras hipnotiza según el correr del reloj y, por las tardes, cuando cae el sol, el escenario se transforma en un paraje fascinante de miles de sombras. Leer +
Punto turístico más visitado en San Felipe y todo un imperdible. Disfruta de sus playas ideales para nadar, dar paseos en kayak y motos acuáticas; todo esto en la mismísima puerta de entrada al Mar de Cortés. Leer +
A 66 kilómetros al noreste de Cabo San Lucas está la única área arrecifal del Golfo de California. Aquí convergen aguas tibias y frías, ofreciendo una diversidad de fauna que vale la pena descubrir buceando o con esnóquel. También podrás practicar canotaje, remo y kayak. Leer +
A 66 kilómetros al noreste de Cabo San Lucas está la única área arrecifal del Golfo de California. Aquí convergen aguas tibias y frías, ofreciendo una diversidad de fauna que vale la pena descubrir buceando o con esnóquel.Leer +
Cuando se habla de rutas ATV en México, Los Cabos es uno de los destinos con más experiencia. Desierto y playa se combinan a la perfección a lo largo de tu paseoLeer +
Es un ícono también llamado El fin de la tierra, ya que desde aquí, si trazas una línea recta hacia el sur, distan unos 12 mil kilómetros la tierra firme que es la Antártida. Leer +
Es la cabecera del municipio de los Cabos y definitivamente sus playas a un kilometro, en contraste con los escenarios desérticos, son la riqueza natural con que cuenta San José que a todos enamora.Leer +
Protegida por la UNESCO, cuenta con uno de los ecosistemas mejores conservados en la península. Se han encontrado evidencias de hombres pisándola hace 40 mil años, pero ahora es hogar de leones marinos, mantarrayas, delfines, tortugas y, durante temporada, pasan por ella ballenas grises y tiburones grises.Leer +
Siguiendo los pasos de los grandes marineros y aventureros del Golfo de California, nos internamos en nuestros kayaks, para hacer un recorrido por las exóticas y salvajes aguas del Mar de Cortés.Leer +
Localizada unos 15 kilómetros al oriente de la ciudad el tour de kayak te da la oportunidad de admirar la belleza entre el mar y el desierto, mientras remas a lo largo de la costa. Leer +
Sin duda uno de los mejores lugares del mundo para practicar esta actividad, ya que aquí podrás observar mientras realizas el recorrido por las islas, a cientos de lobos marinos, entre otras muchas especies.Leer +
Actualmente se encuentra remodelado y al ser el único en el estado, se convierte en uno de los recintos más versátiles para la convivencia familiar. Leer +
En Campeche hay muchos lugares para su práctica. Los diferentes operadores que ofrecen el servicio, te podrán asesorar sobre cuál es el mejor lugar según tus preferencias, habilidades y época del año.Leer +
Se puede acceder a las Cascadas Salto Grande utilizando kayak o lancha. En esta zona se puede disfrutar de hermosos paisajes al observar su vegetación de selva baja, las caídas de agua y al nadar en las pozas formadas en las caídas. Leer +
Este es uno de los secretos mejor guardados del estado de Campeche, los manantiales de Pedro baranda, son un exótico lugar plagado de ríos, manantiales y cascadasLeer +
Su nombre significa “lugar de la mujer escondida” y fue un espacio sagrado para los mayas. Las grutas con una extensión de 200 metros, tienen formaciones impresionantes de estalagmitas y estalactitas. Desde “El balcón de la bruja” se puede apreciar una bóveda con una agujero por donde entra la luz. Vale la pena que asistas al espectáculo de luz y sonido que se lleva a cabo de martes a domingo.Leer +
Su nombre completo es Parque Nacional Cañón del Sumidero y por esta impresionante falla geológica se despide el río Grijalva en Chiapa de Corzo para dirigirse al Golfo de México. Leer +
Paraje de belleza natural en el que un arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura de 25 mts; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales. En este lugar se puede practicar el campismo y senderismo.Leer +
Cerca ya del vaso de la prensa, que ofrece múltiples opciones de diversión, aventura y contacto con la naturaleza, como el zoológico y senderos para adentrarse en el cañón. En cuanto a deportes y aventura, los amantes de lo extremo podrán saltar en tirolesa, practicar kayak y descenso a rappel.Leer +
Atractivo natural localizado a 10 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, sobre la carretera federal 190, con dirección a la ciudad de Comitán de Domínguez. Descubiertas en 1947, estas grutas tienen una sola entrada, agujeros laterales con una longitud de 10.2 kilómetros y una profundidad de hasta 550 metros. En su interior se aprecia una bella proliferación de estalactitas y estalagmitas que se amplía en el fondo hasta convertirse en un salón.
Aquí podrás realizar varias actividades como excursionismo, campismo, alpinismo, fotografía e investigación. El paisaje que cubre el camino hacia las grutas, es de un verdor inigualable.
Lunes a Domingo 08:00 a 17:00 horas.
Costos:
$15.00 por coche acceso o
$10.00 por persona acceso.
Leer +
En los alrededores de San Cristóbal, encontramos uno de los escenarios naturales más bellos, un espectacular arco de roca natural labrado por el río Fogótico, con una historia triste y misteriosa.Leer +
Este centro que funciona como cooperativa entre los ejidatarios de la localidad, comprende a la perfección el significado de ecoturismo y su objetivo principal es que disfrutes de este hermoso paisaje natural con ocho caídas de agua que chiflan cuando corre el viento. Además tiene un museo explicando la flora, fauna e historia de la región, un área para nadar, tirolesa y podrás observar iguanas.Leer +
El paseo a caballo es una de las actividades más relajantes que puedes realizar en Agua Clara, ya que la belleza del río, la fauna que lo rodea y en él habita, hacen de este sitio un lugar increible para descubrir montando un equino.Leer +
Agua clara en el estado de Chiapas es un paradisiaco lugar eco turístico donde podrás disfrutar de un paseo en bicicleta de montaña; que, gracias al circuito trazado entre la densa vegetación selvática, con vistas al río y las lagunas...Leer +
Con cuatro ecosistemas que aún se mantienen en estado primigenio, la abundancia de distintas especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas, hacen que El Cielo sea un paraíso sin paralelo, razón por la cual diversos científicos, como zoólogos, ornitólogos, botánicos, etcétera, con frecuencia realizan estudios en esta singular zona.Leer +
Situado en el último rincón del paradisíaco municipio de Tonalá, dentro de la comunidad “Manuel Ávila Camacho”, llamada también “Ponte-Duro”, está enclavada en el pacifico mexicano, a 40 minutos de Tonalá.
Es un lugar muy apropiado para los paseos en lancha, pesca deportiva y el aprecio a la majestuosidad de los manglares y la exótica flora y fauna local, además de que permite la práctica de deportes como fútbol y voleibol playero.Leer +
Este increíble monolito se mira desde la costa, con sus nada insignificantes 600 metros de circunferencia y los 87 metros de altura, es una gran peña que puedes conocer. Leer +
El volcán Tacaná es uno de esos lugares más místicos de la naturaleza, incrustado en la ruta maya, fue considerado una deidad por las culturas que vivieron a sus alrededores. su nombre puede ser traducido a Casa del Fuego y se aproxima que se formo hace un millón de años. Leer +
No dejes de visitar el Río Batopilas y de hacer un campamento en sus orillas. También se puede practicar el moto turismo, los recorridos en vehículos 4 x 4 y el ciclismo de montaña.Leer +
Apenas a medio centenar de kilómetros al sur de Ciudad Juárez se encuentran un sitio a la vez inhóspito y fascinante. Como las dunas de una playa, estos médanos son colinas arenosas de todos los tamaños, acumuladas por procesos erosivos milenarios. Y si bien la mayor parte del territorio mexicano es desértico, en muy pocos lugares se dan condiciones de aridez tales que permitan la existencia de montes de arena fina como ésosLeer +
Explorar parte del desierto de Chihuahua es una de las experiencias más impresionantes que podrás disfrutar en este lugar, y sí lo realizas a bordo de un ATVS, seguramente será exponencial tu disfrute. Leer +
Ciclismo de montaña Parque de Aventuras Barrancas del Cobre
Con siete tirolesas, puentes colgantes y varias rutas para practicar ciclismo de montaña o andar en motocicletas y vehículos 4x4. Además, puedes hacer paseos a caballo, descenso en río, escalar en roca, practicar rappel u observar su flora y fauna.Leer +
Tirolesa en Parque de Aventuras Barrancas del Cobre
El Parque de Aventura “Barrancas del Cobre” está ubicado en las inmediaciones de la Estación del ferrocarril Chihuahua al Pacífico conocida como “El Divisadero”.Leer +
Escalar en roca Parque de Aventuras Barrancas del Cobre
El asombroso Parque de Aventuras Barrancas del Cobre cuenta con un conjunto de siete tirolesas y dos puentes colgantes para sumar casi 5 km de recorrido, una vía ferrata que consta de rappel, escalada en roca y un pequeño puente colgante al que se accede por medio de un “salto de Tarzán”Leer +
En la Sierra Tarahumara se encuentran estos cañones, también conocidos como Cañón del Cobre, cuyas barrancas más importantes son: Batopilas, Candameña, Chínipas, Oteros, Sinforosa y Urique, aunque hay más. Una de las formas más comunes de conocerlas es a través de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico, conocido como El Chepe, aunque ya también son accesibles desde Chihuahua en automóvil por caminos rurales.Leer +
Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas (islas artificiales). Son el testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del valle de México.Leer +
Xochimilco tiene particular importancia por la existencia de las chinampas (islas artificiales). Son el testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana que fue desarrollada y compartida por varios pueblos del valle de México.Leer +
Conocido como el Parque Ecológico Fundadores de Torreón, está considerado como el pulmón de la ciudad y uno de los entornos naturales más bellos de México.Leer +