Si quieres disfrutar de la naturaleza, el municipio de Calvillo te ofrece los mejores paisajes naturales, conócelos en una caminata por el campo en las Cabañas Sierra Escondida.Leer +
Un ¨Oasis en el Desierto¨ ubicado en el corazón de la Sierra Cucapah en las escarpadas montañas del norte de Baja California. Miles de años de acción del río han formado un cañón profundo sembrado de pintorescas rocas graníticas, creando un escenario perfecto para una escapada de fin de semana. Leer +
Este paraje místico atrae a miles de turistas cada año por las gigantescas cactáceas que aquí se encuentran; el juego de sombras hipnotiza según el correr del reloj y, por las tardes, cuando cae el sol, el escenario se transforma en un paraje fascinante de miles de sombras. Leer +
Paraje de belleza natural en el que un arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura de 25 mts; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales. En este lugar se puede practicar el campismo y senderismo.Leer +
En la Sierra Tarahumara se encuentran estos cañones, también conocidos como Cañón del Cobre, cuyas barrancas más importantes son: Batopilas, Candameña, Chínipas, Oteros, Sinforosa y Urique, aunque hay más. Una de las formas más comunes de conocerlas es a través de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico, conocido como El Chepe, aunque ya también son accesibles desde Chihuahua en automóvil por caminos rurales.Leer +
El senderismo interpretativo se practica en la montaña de Cerro Grande que pertenece a la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, donde las comunidades de Campo 4 y El Terrero son los anfitriones y guías de este agradable recorrido a pie por brechas y senderos donde se observa una amplia gama de bellezas naturales. Leer +
Se trata de una reserva natural protegida, que abarca a dos de los principales volcanes de México: el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, ubicados en la Sierra Nevada.
La reserva abarca más de 45 mil hectáreas, cubiertas por bosques alpinos, caídas de agua, barrancas y desfiladeros.
Leer +
Ocupando una extensión de aproximadamente tres hectáreas, muchos consideran esta área natural una de las más bellas del estado de Hidalgo. Consta de impactantes formaciones de basalto en medio de bosques de pino, encino y oyamel. Un lugar espectacular en el que podrás pasar un día de campo o, si lo prefieres, quedarte a acampar. También puedes practicar deportes extremos o mantenerte más relajado dando largas caminatas.Leer +
El Púlpito y Las Pilitas son dos formaciones rocosas en el lado sur de Playa Los Muertos, están ubicados en la zona romántica de Puerto Vallarta, en la parte sur de Playa Los Muertos y podemos considerar al Púlpito como la frontera del Viejo Vallarta y la zona sur.Leer +
En Puebla encontrarás el mejor sitio para practicar el senderismo, montañismo y el ciclismo de monataña, ya que los parajes y senderos de los alrededores están vigilados por los dos volcanes más famosos de México, el Popocatepetl y el Iztaccihuatl.Leer +
Las lagunas de San Bernardino y el Volcán Otzelotzi
Es otro de los lugares poco conocidos de puebla, ideal para realizar montañismo por los increíbles pliegues de las formaciones rocosas de la zona; una zona volcánica que coincide con el Cofre de Perote y otros dos volcanes a 45 km de distancia.Leer +
Actividad perfecta para liberar nuestro espíritu a través de la meditación y la reflexión. Camina hacia Punta Sur, localizado en el extremo sur de Isla Mujeres, 20 metros sobre el nivel del mar, donde los primeros rayos de sol tocan suelo mexicano cada amanecer.Leer +
Declarado Parque Nacional desde 1938, estos espectaculares bosques son ideales para realizar actividades al aire libre. En su extensión de más de 45 hectáreas podrás hacer largas caminatas a través de sus espesos bosques de coníferas, escalar los casi 4,500 metros del volcán e incluso hospedarte en algunas de las cabañas de la zona o acampar. Es ideal para estar en contacto con la naturaleza, respirar aire puro y pasar un agradable día.Leer +
Existen paseos nocturnos por Celestún para ver cocodrilos y otros animales que salen de noche a buscar alimento, como zarigüeyas, algunos conejos y serpientes.Leer +
Ubicado al este del Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas a una altura de 2657 m.s.n.m, el Cerro de la Bufa es el sitio ideal para admirar la ciudad y sus alrededores. El nombre "bufa", proviene de la palabra de origen aragonés que significa "vejiga de cerdo" y fue llamada así por Juan de Tolosa, uno de los primeros españoles que llegaron a la región. Aquí se asentaron varias tribus de los Zacatecos, quienes dieron su nombre a la ciudad. Leer +
En el Municipio de Jerez en Zacatecas, se ubica solo a 20 km la Sierra de Cardos, ofreciendo un paisaje que emana de uno de los extremos de la Sierra Madre Occidental.
El lugar es idóneo para actividades ecoturísticaLeer +