Wejoytrip te recomienda
Visitar
Guaymas y su impresionante cañón de la Pintada. Lugar donde habitó la tribu Seri dejando impregnada toda su cultura grabada en incontables pinturas rupestres que puedes contemplar durante tus recorridos a pie o en bicicleta de montaña.
Agrega el Cerro Pico Guacamayas, la Sierra Los Ajos y la Sierra Libre. Ubicada al norte del estado está el área del Pinacate, que toma su nombre por el escarabajo negro que lo habita.
Atrévete a conocer su enorme desierto de más de 700 mil hectáreas. Aquí serás libre de explorar y adentrarte por senderos que te harán sentir en otra época.
Visita la pista de El Soldado, con sus casi 7.6 kilómetros de veredas conformadas por lomas,
cañadas y valles; o la pista El Potrero, veredas entre desierto montaña y oasis con una extensión de casi 8 km. Si de plano te consideras un aventurero profesional, inscríbete en El Tremo Challenge.
Un recorrido épico que se realiza en dos días, donde podrás pisar las poblaciones del Seguro, Rancho Viejo, Pueblo de Álamos y Santa Rosalía de Ures; además podrás pasar una noche en la parte más alta de la gloriosa Sierra de Mazatlán, allí abundan lagos sembrados de encinos. Al final te darás cuenta que recorriste casi 220 kilómetros.
¿Entusiasta del turismo cinegético? Sonora no es la excepción. Existen alrededor de 300 ranchos con presencia del venado bura, uno de los trofeos más codiciados a nivel mundial, así como del borrego cimarrón y el venado cola blanca para la caza mayor.
En cacería menor tenemos las Ciénegas, humedales y zonas costeras de Sonora son el hogar de una amplia gama de aves migratorias y nativas, como patos, gansos y brantes, palomas blancas y moradas, codornices de gambel y guajolotes silvestres.
Actividades para hacer
Buceo, cacería mayor y menor, caminata de montaña, ciclismo, golf, motor homes, pesca en presas, ranchos cinegéticos.
Pueblos Mágicos:
Álamos y
Magdalena de Quino.