Veracruz es simplemente un estado incomparable. En él se concentran una gran cantidad de atractivos que abarcan vestigios históricos, festividades y tradiciones, así como playas que año con año son increíblemente visitadas en el golfo de México.
Veracruz se distingue por sus atardeceres dorados y noches frescas, que cubren de neblina sus estrechas calles y empedrados callejones.
Veracruz cuenta con regiones tranquilas y amigables que ofrecen al visitante una deslumbrante arquitectura colonial, sobre todo en su Centro Histórico, en donde pueden encontrarse edificios que datan de los siglos XVII y XVIII.
Este es un estupendo destino si estás buscando la mezcla perfecta entre la tranquilidad y modernidad de un desarrollo portuario e industrial. Ríos, playas, manglares y arrecifes son parte de la riqueza natural con la que cuenta esta JOYA de estado.
Este importante estado cuenta también con modernos centros de convenciones que sirven como sedes de importantes eventos.
Ciudad de Veracruz. Fundada el 22 de abril de 1519 por el conquistador Hernán Cortés, La Villa Rica de la Vera Cruz es la primera ciudad fundada por europeos en toda América.
Aquí es donde se lleva a cabo la famosa Fiesta del Carnaval de Veracruz, considerado el más alegre del mundo. Vive Semana Santa, el Torneo de Sábalo de Plata, la Regata de Amigos de Galveston; las tradicionales ramas con guitarra en vivo como parte de las Fiestas Decembrinas, o El Viejo.
Descubre entre el Cofre de Perote y la llanura costera la capital del estado de Veracruz, Xalapa. Esta ciudad es cuna de una de las mejores universidades del estado. Ciudad vibrante y colorida con hermosos monumentos en el Centro Histórico como la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno.
Recorre a pie sus lindos callejones, como el de Jesús Te Ampare y el Callejón de la Estrella. Localizada en las estribaciones del Citlaltépetl, zona montañosa del estado, encontrarás la ciudad de Córdoba. Deja que tus ojos sean testigos de la procesión del silencio en Semana Santa; la de Santiago Apóstol patrón de España, que se celebra en julio. Año con año, hay una celebración en la ciudad con variedad de actividades artísticas y culturales para conmemorar en agosto la firma de los Tratados de Córdoba.
Una fiesta imperdible es la que se hace en honor a la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. En la desembocadura del río Tuxpan, está localizada la ciudad que recibe el mismo nombre. Enclavada en la región conocida como la Huasteca Baja, encontrarás atractivos como La Catedral, el parque Juárez; el malecón del rio Tuxpan con sus aguas tranquilas, donde se llevan a acabo diversidad de actividades acuáticas.
A tan solo 11 kilómetros del centro de la ciudad se encuentran las playas. Visita el municipio de Coatzacoalcos, donde cada año se celebran diversas fiestas y eventos culturales entre los que destacan el Carnaval (febrero) y la Expo Feria de Coatzacoalcos (abril) una de las más visitadas del sureste mexicano.
Entre los meses de octubre y noviembre se realiza una semana dedicada al Festival Mosaico de Culturas, el principal objetivo del evento es mostrar la diversidad y la tolerancia que han caracterizado a Coatzacoalcos.
Actividades para hacer
Ecoturismo, rafting, rapel, gotcha, recorridos, pesca, motociclismo, campamento, temascal, buceo, museos, recorridos arquitectónicos, actividades culturales .
Pueblos Mágicos
Catemaco, Coatepec, Papantla, Xalapa, Xico, y recientemente agregados: Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco.